Páginas: 383-403

La bibliografía que ha estudiado las relaciones entre el Estado franquista y Navarra, apenas alude a la existencia de conflictos durante la Guerra Civil. No obstante, fue un período en el que, dentro de la pugna sobre quién y cómo orientaría dicho Estado, carlistas y falangistas, como socios políticos de los militares golpistas, se enfrentaron utilizando la cuestión del Fuero navarro como elemento para la concreción o el rechazo de sus respectivos proyectos nacionales, con una virulencia generalmente desconocida.

leer más
03 Oct 2017
Páginas: 341-381

Este artículo se estructura en dos partes. En la primera de ellas, se realiza un recorrido por la historia de las cincuenta provincias españolas hasta 1833, incidiendo en las cuatro vascas meridionales. En la segunda parte, se describen los proyectos de regionalización entre esa fecha y el establecimiento del estado autonómico (1979-1995), deteniéndose en las dos comunidades forales. El nacionalismo vasco es independiente del proceso de creación de las provincias.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. ORIGEN Y PERMANENCIA DE LAS PROVINCIAS.  1. Desde los romanos al siglo XVIII. 2. Las innovaciones ilustradas. 3. Hacia las provincias actuales (siglo XIX). 4. El siglo XX. III. LOS PROYECTOS DE REGIONALIZACIÓN (1833-1975). IV. CONCLUSIÓN. V. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
03 Oct 2017
Páginas: 269-340

El autor analiza en una primera parte las características de la Geografía de Estrabón (c. 27-25 a. C). Describe su contenido, la fecha de composición, el género literario, y los objetivos y destinatarios, y da cuenta de las ediciones y traducciones de la obra. Ofrece algunas claves interpretativas sobre el autor, sus conceptos de civilización y barbarie y su actitud ante el Imperio romano.

Sumario:

I. ESTRABÓN Y SU GEOGRAFÍA. 1. Datos biográficos. 2. La Geografía de Estrabón. 2.1. Título y contenido. 2.2. Fecha de composición. 2.3. Género literario. 2.4. Objetivos y destinatarios de la Geografía. 2.5. Tradición manuscrita. 2.6. Ediciones. 2.7. Traducciones, comentarios y otros instrumentos de trabajo. 3. Algunos puntos de referencia para la interpretación de Estrabón. 3.1. El mundo de Estrabón. 3.2. Ideas etnográficas de Estrabón. 3.3. Conceptos de civilización y barbarie. 4. Actitud de Estrabón ante el Imperio romano. II. FUENTES DE LA GEOGRAFÍA DE ESTRABÓN. 1. El problema. 2. Tipos de fuentes. 2.1. Tratados científicos y obras literarias. 2.2. Periplos. 2.3. Itinerarios. 2.4. Informes privados. 2.5. Informes oficiales. 2.6. Material cartográfico. 3. Geógrafos e historiadores. 3.1. Piteas. 3.2. Erastóstenes. 3.3. Artemidoro. 3.4. Polibio. 3.5. Asclepíades. 3.6. Posidonio. 3.7. César. 3.8. Timágenes. 3.9. Asinio Polión. 4. Utilización de las fuentes por Estrabón. 5. Conclusiones. III. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
03 Oct 2017
Páginas: 221-254

La Junta de Avellaneda fue la asamblea representativa de las Encartaciones durante el Antiguo Régimen. En este trabajo analizamos esta institución primero desde una perspectiva sincrónica, observando cuál fue su funcionamiento formal, sus funciones y su sistema de representación entre los siglos XVI y XVIII. También fijamos nuestra atención en la evolución de la Junta de Avellaneda durante los siglos modernos hasta su definitiva desaparición en 1806.

Sumario:

I. LAS ENCARTACIONES: UN CUERPO POLÍTICO SINGULAR EN EL SEÑORÍO DE BIZKAIA. II. LAS JUNTAS DE AVELLANEDA: ANÁLISIS SINCRÓNICO. 1. El funcionamiento de la asamblea y sus principales oficiales. 2. El sistema corporativo de representación. 3. Las funciones de las Juntas de Avellaneda. III. LAS JUNTAS DE AVELLANEDA: ANÁLISIS DIACRÓNICO. 1. El siglo XVI: plena autonomía encartada. 2. El siglo XVII: rechazo al proceso de integración territorial. 3. El siglo XVIII: incremento de la conflictividad entre el Señorío y las Encartaciones. IV. LA DESAPARICIÓN DEL CUERPO POLÍTICO ENCARTADO Y DE LAS JUNTAS DE AVELLANEDA. 1. Un nuevo contexto judicial, político y social. 2. La incorporación de Gordejuela, Carranza, Valle de Somorrostro, Güeñes y Trucíos. 3. La conflictiva incorporación de Zalla, Galdames, Sopuerta y Arcentales. V. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
03 Oct 2017
Páginas: 201-219

La primera referencia a la celebración de una junta en Avellaneda se retrasa hasta más o menos el año 1394. Sin embargo, diversos indicios permiten al autor proponer la hipótesis de que las Juntas existen desde la segunda mitad del siglo XII. Durante la Baja Edad Media las Juntas eran reuniones de carácter básicamente personal: los parientes mayores acudían en representación de sus respectivos linajes y lo hacían acompañados por verdaderas huestes que condicionaban el desarrollo de las asambleas.

Sumario:

I. ORÍGENES. II. ASISTENTES. III. LUGAR DE REUNIÓN. IV. FUNCIONES. V. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
03 Oct 2017
Páginas: 157-188

Para tratar de comprender la situación de las Encartaciones en la Edad Media es necesario plantearse un repaso sobre la trayectoria histórica del Señorío de Bizkaia en dicha época, ya que es el marco político en el que se encuadran las Encartaciones. También es conveniente recordar cuáles fueron las distribuciones territoriales en valles, concejos y villas. La aparición de nuevas formas de poblamiento a partir de finales del siglo XII tiene como consecuencia la segregación del espacio concedido a las villas del régimen general de la administración anterior.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. LOS ESPACIOS URBANOS. 1. Balmaseda. 1.1. Los primeros momentos de la villa y la vinculación al Señorío. 1.2. El desarrollo de Balmaseda en la Edad Media. 1.3. La disposición urbana de Balmaseda en la Edad Media. 2. Lanestosa. 3. Portugalete. III. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
Páginas: 103-149

Contemplados no desde la perspectiva positivista dominante en la tradición historiográfica, sino como efecto de un mismo hecho cultural, el de hacer posible el conocimiento y aplicación del derecho mediante su escrituración, los fueros de las villas y concejos de las Encartaciones, como los del resto del Señorío e incluso de los otros reinos peninsulares no presentan otras particularidades que las que se puedan derivar de las circunstancias espacio-temporales.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS TEXTOS FORALES. III. LA FORMACIÓN DE LOS FUEROS VIZCAÍNOS. 1. Las redacciones forales de las villas. 1.1. La carta foral de Logroño. 1.2. Su recepción en las villas. 1.3. Análisis diplomático de los textos forales. 1.3.1. Los Fueros de Valmaseda y Lanestosa. 1.3.2. El Fuero de Bermeo. 1.3.3. Las cartas forales del siglo XIV. 1.3.4. Las versiones vizcaínas del estatuto riojano. 2. El derecho de la Tierra Llana. 2.1. El Fuero Viejo de las Encartaciones. 2.2. El Fuero de 1503. IV. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
03 Oct 2017