Orriak: 085-158
Erantsitako artxiboa: PDF icon 03_IURA[85-158]_Fedhav.pdf

Klero sekularra eta erregularraren kontzeptuak azaldu ondoren, fenomenoa Euskal Herriko elizbarrutietan kokatuko dut, elizbarrutien mugen garrantzia azpimarratuz. Ikuspegi sintetiko batekin eliz-erakunde nagusienak ikusiko ditugu: apezpikua, kalonjeak, apaizteria, eta familia eta institutu erlijiosoak, eta bakoitzean historian zehar izan duten ezaugarri nabarmenenak adieraziko dira, kristautasunaren sorreratik aro garaikidearen hastapenetara.

Sumarioa:

I. INTRODUCCIÓN. II. EL CLERO Y LAS DELIMITACIONES DIOCESANAS Y PROVINCIALES RELIGIOSAS. 1. Diócesis. 2. Provincias religiosas. III. EL OBIPSO Y LA CURIA DIOCESANA. 1. Los obispos en los primeros siglos del cristianismo. 2. Los obispos medievales. 3. Los obispos en época moderna. 4. La curia diocesana. IV. CABILDOS CATEDRALES Y CABILDOS COLEGIALES. 1. Cabildos catedrales. 2. Los cabildos colegiales. V. PRESBÍTEROS. 1. Claroscuros del tratamiento historiográfico. 2. Algunos aspectos estudiados en torno a los presbíteros. VI. CLERO REGULAR. 1. Familia benedictina. 1.1. Benedictinización de los monasterios. 1.2. Cluniacenses. 1.3. Benedictinas. 1.4. Cistercienses. 2. Regla de San Agustín. 2.1 Priorato de Artajona. 2.2. Canónigas regulares. 2.3. Premonstratenses. 2.4. Predicadores. 2.5. Mercedarios. 2.6. Antonianos. 2.7. Penitentes de Jesucristo o Frailes del Saco. 2.8. Trinitarios. 2.9. Jerónimos. 2.10. Agustinas. 2.11. Agustinos. 2.12. Recolección agustiniana. 2.13. Visitación de Nuestra Señora. 3. Las Órdenes Militares. 3.1. La Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. 3.2. Orden del Temple. 4. La familia franciscana. 4.1. Franciscanos. 4.2. Clarisas. 4.3. La supresión de los conventuales. 4.4. Capuchinos. 4.5 Concepcionistas. 5. Carmelitas. 6. Grandmont. 7. Siervas de María. 8. Compañía de Jesús. 9. Compañía de María. 10. Ursulinas. VII. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
05 Urr 2017
Orriak: 059-084
Erantsitako artxiboa: PDF icon 03_IURA[59-84]_Fedhav.pdf

Erronkari bailarak bere autogobernu erregimenaren zati bat mantendu duen entitate historiko bat osatzen du. Bertan auzotasun berezi bat egon zen, eta beranduago bertako hiribildu bakoitza udalerri bilakatuko da. Bailaran auzotasunaren erregimena kanpotarregandik babestu zen, bertakoeck komunitateko ondasunen ustiapenak goza zizaten, berezko estatus-a konfiguratzen.

Sumarioa:

I. LA VECINDAD HISTÓRICA. 1. La regulación del Reino. 2. La regulación por las instituciones del valle del Roncal. 2.1. Las Capítulas y ordenanzas. 2.2. Las Ordenanzas de las villas. 2.1.1. Ordenanzas de la villa de Uztárroz de 1689. 2.2.2. Ordenanzas de la villa de Isaba de 1816. 2.2.3. Las Ordenanzas de la villa de Urzainqui de 1883. II. LA VECINDAD VIGENTE. 1. La vecindad local y los aprovechamientos vecinales. 2. Los derechos sobre bienes comunales y particulares. 2.2. Aprovechamientos forestales. 2.3. AProvechamiento de productos naturales. 2.4. Derecho a la roturación. III. EPÍLOGO. IV. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
05 Urr 2017
Orriak: 009-057
Erantsitako artxiboa: PDF icon 3. Iura 5_9-58.pdf

Nafarroako gizartea Erdi Aroan hiruko zatiketa klasikoan egituratuta zegoen, noble, kaletar eta baserritarretan. Franko edo kaletarren taldea, azkenak sartu ziren gizarte egituran, baina lehenak izan ziren idatzitako estatuto garatua ezagutzen, XI. mendearen amaierako jatorrizko gutun foralen bidez. Orduz geroztik, erreinuko hiru gizarte zutabeen egoera juridikoak hainbat zehaztasun eta azalpen izan zituzten beraien eskubideen sistematizazio idatzi zabal bat lortu arte, XIII. mendearen amaierako bilduma foral handiek erakusten duten bezala.

Sumarioa:

I. ESTATUTO NOBILIARIO. 1. Régimen fiscal y sucesorio. 2. Garantías judiciales. 3. Exenciones militares. II. ESTATUTO RUANO. 1. Régimen fiscal. 2. Garantías judiciales. 3. Exenciones militares. III. ESTATUTO CAMPESINO. 1. Régimen de dependencia. 2. Mecanismos judiciales. 3. Obligaciones militares. IV. ABREVIATURAS. V. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
05 Urr 2017
Orriak: 393-462
Erantsitako artxiboa: PDF icon 03_IURA[393-462]_Fedhav.pdf

El autor desgrana la problemática jurídica derivada de la Propuesta de Reforma del Estatuto de Euskadi aprobada por el Pleno del Parlamento Vasco por mayoría absoluta, a la luz del marco constitucional vigente, la cláusula constitucional de amparo de los Derechos Históricos de Vasconia, y su encaje, también con rango constitucional, en la Unión Europea.

Sumarioa:

I. APUNTE PREVIO. II. ANTECEDENTES BÁSICOS DE LA PROPUESTAS. III. BASES JURÍDICAS DE LA PROPUESTA. IV. LA ARGUMENTACIÓN DE LA ABOGACÍA DEL ESTADO FRENTE A LA PROPUESTA. V. ASPECTOS SUSTANTIVOS DE LA PROPUESTA DE REFORMA. 1. Derechos fundamentales y principios democráticos. 2. El derecho de libre determinación de los pueblos y el ejemplo de Québec. 2.1. Libre determinación y reciente jurisprudencia aplicable. 2.1. Cuestiones generales. 2.2. El caso de Québec ante la jurisdicción canadiense. 2.3. Consideraciones finales acerca de la libre determinación. 3. Las relaciones con Navarra e Iparralde. 4. Participación en la UE y relaciones internacionales. 4.1. Algunos ejemplos en el Derecho Comparado. 4.1.1. El caso de los Länder alemanes. 4.1.2. El caso de los Länder austríacos. 4.1.3. El caso de las Comunidades y Regiones belgas. 5. Sistema bilateral de garantías. 5.1. El ejemplo de la tramitación de la Propuesta de Reforma en el Congreso de los Diputados. 5.2. La deriva política del Tribunal Constitucional. 6. Ciudadanía y nacionalidad. VI. ALGUNAS CONCLUSIONES. VII. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
02 Urr 2017
Orriak: 365-391
Erantsitako artxiboa: PDF icon 03_IURA[365-391]_Fedhav.pdf

La sociedad navarra se conforma en la Edad Moderna por una serie de grupos sociales heterogéneos, amparados por una legislación diferenciada. La autora fija su atención en un colectivo ubicado principalmente en los valles pirenaicos, que ostenta la condición de hidalguía colectiva, son libres, francos e ingenuos, distinción otorgada por la Corona y confirmada por los diferentes reyes. Estos grupos están amparados por unos privilegios y exenciones de carácter subjetivo, regulados en el Fuero General, siglo XIII, y posteriores leyes de Cortes.

Sumarioa:

I. INTRODUCCIÓN. II ESTRUCTURA SOCIAL Y LA NORMATIVA FORAL. III. CONFIGURACIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES EN LA EDAD MEDIA. IV. LAS HIDALGUÍAS COLECTIVAS. 1. El Valle de Salazar. 2. Valle de Aézcoa. 3. Valle de Roncal. V. LA PRUEBA DE LA CONDICIÓN DE HIDALGO. VI. LA HIDALGUÍA COLECTIVA Y SUS PRERROGATIVAS. VII. BREVE APUNTE SOBRE LA VECINDAD Y SUS DERECHOS EN RELACIÓN CON LA INDUMENTARIA. VIII. EL VESTIDO EN GENERAL Y DERECHO AL USO DEL TRAJE. IX. EL VESTIDO Y LA LEGISLACIÓN DEL REINO. 1. Normativa sobre los oficios y su incidencia en el vestido. X. REGLAMENTACIÓN DEL USO DEL TRAJE EN EL VALLE DEL RONCAL. XI. EL PLEITO DE LOS HERMANOS DE BORRA FRENTE AL VALLE DEL RONCAL. XII BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
02 Urr 2017
Orriak: 317-364
Erantsitako artxiboa: PDF icon 03_IURA[317-364]_Fedhav.pdf

En la Euskal Herria de finales del Antiguo Régimen el ejercicio del poder local puede ser entendido como una trama de elementos simbólicos y relacionales que permitían su legitimación, mantenimiento y extensión a las redes clientelares y familiares. Este capital simbólico se representaba tanto en la iconografía de los edificios públicos u privados, los monumentos efímeros ligados a los festejos, las preeminencias, el ejercicio de la caridad o la posesión de un determinado idioma y se gstionaba en función de unos concretos intereses de clase.

Sumarioa:

I. EL CONTROL DE LOS PODERES LOCALES POR LOS DISTINTOS GRUPOS SOCIALES. 1. La percepción social del control municipal ejercido por minorías oligárquicas. 2. Modelos de poder municipal y grupos sociales. II. ESTRATEGIAS SIMBÓLICAS DE REFUERZO DEL SISTEMA DE VALORES Y DE LA IDENTIDAD SOCIAL. 1. Fiesta religiosa y poder. 2. Representaciones del poder asociadas a la Monarquía. III. LAS PREEMINENCIAS EN MANIFESTACIONES PÚBLICAS: ESCENIFICACIÓN JERÁRQUICA DEL PODER. IV. REPRESENTACIONES FÍSICAS DEL PODER: LOS EDIFICIOS PÚBLICOS. V. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
02 Urr 2017
Orriak: 283-316
Erantsitako artxiboa: PDF icon 03_IURA[283-316]_Fedhav.pdf

El reconocimiento en 1527 por parte del rey de que todos los vizcaínos y guipuzcoanos, separadamente, eran nobles, que más tarde se va a conocer bajo el término de hidalguía universal, plantea dos cuestiones básicas: su fundamento y los efectos políticos que de dicho reconocimiento se derivan.

Sumarioa:

I. PLANTEAMIENTO. II. EL HECHO JURÍDICO. 1. Su génesis: el proceso de territorialización del Derecho. 1.1. Desde el nivel local de la republica hasta el territorial de la asociación. 1.2. La aplicación del concepto función-estado. 2. Su forma: la hidalguía como dignitas vinculada a un oficio. 3. Sus efectos. III. EL DEVENIR: LA INSTITUCIÓN. 1. La articulación de una defensa. 2. Los pilares de la argumentación. 2.1 La nobleza del deber militar. 2.2. La nobleza originaria. IV. CONCLUSIONES. V. ANEXO DOCUMETNAL. VI. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
02 Urr 2017