Orriak: 533-573
Erantsitako artxiboa: PDF icon iura11[533-573]_fedhav.pdf

El preámbulo de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral describe la evolución del Reino de Navarra hasta la actualidad, pasando su autogobierno por su adaptación al régimen constitucional liberal y a la Constitución de 1978. Sus principios se plasman en los artículos del Título Preliminar que recogen los elementos de su identidad como comunidad política.

Sumarioa:

I. INTRODUCCIÓN. II. El preámbulo como símbolo político. III. La necesidad de dotar de un preámbulo a la LORAFNA. IV. CONTENIDO. V. Su valor jurídico. VI. La plasmación de sus declaraciones en el Título Preliminar. 1. La Comunidad Foral (art. 1). 2. Titular de derechos originarios e históricos (art. 2). VII. Conclusión. VIII. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
03 Urr 2017
Orriak: 411-531
Erantsitako artxiboa: PDF icon iura11[411-531]_fedhav.pdf

Desde que en 1585 Sixto V institucionalizara las visitas ad limina, los obispos de la diócesis de Pamplona debían cumplir con una serie de actos cada cuatro años, sobresaliendo entre ellos la elaboración de una relación (relatio) para informar a la Santa Sede del estado material y espiritual de la diócesis. En 1725 la curia romana introdujo la primera modificación relevante en la institución, ya que concretaba en un esquema los contenidos que los obispos debían reflejar en sus relaciones.

Sumarioa:

I. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS VISITAS AD LIMINA. II. LAS VISITAS AD LIMINA DE LA DIÓCESIS DE PAMPLONA (1585-1725). III. DESARROLLO DE LAS 35 VISITAS DE ESTE PERIODO: Cuadrienios 1 al 35: Visitas, realizadas o no, hasta 1725. 1. Bernardo de Rojas y Sandoval (1588-1596). 1.1. Grado de cumplimiento. 1.2. Formación y trayectoria. 1.3. Fuentes documentales sobre las visitas ad limina de los cuadrienios 1 y 2. 1.4. Historiografía de las visitas. 1.5. Desarrollo de la visita ad limina del cuadrienio 1. 1.6. Desarrollo de la visita ad limina del cuadrienio 2. 2. Antonio de Zapata y Mendoza (1596-1600). 2.1. Grado de cumplimiento. 2.2. Formación y trayectoria. 2.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina del cuadrienio 3. 2.4. Historiografía de la visita. 2.5. Desarrollo de la visita. 3. Mateo de Burgos (1600-1606). 3.1. Grado de cumplimiento. 3.2. Formación y trayectoria. 3.3. Fuentes documentales sobre las visitas ad limina de los cuadrienios 4 y 5. 3.4. Historiografía de las visitas. 3.5. Desarrollo de la visita ad limina del cuadrienio 4. 3.6. Desarrollo de la visita ad limina del cuadrienio 5. 4. Antonio de Venegas y Figueroa (1606-1612). 4.1. Grado de cumplimiento. 4.2. Formación y trayectoria. 4.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina del cuadrienio 6. 4.4. Historiografía de la visita. 4.5. Desarrollo de la visita. 5. Prudencio de Sandoval, O.S.B. (1612-1620). 5.1. Grado de cumplimiento. 5.2. Formación y trayectoria. 5.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina del cuadrienio 7. 5.4. Historiografía de la visita. 5.5. Desarrollo de la visita. 6. Francisco de Mendoza y Ribera (1621-1622). 6.1. Grado de cumplimiento. 6.2. Formación y trayectoria. 6.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina incumplida. 6.4. Historiografía de la visita. 6.5. Desarrollo de la visita. 7. Cristóbal de Lobera y Torres (1623-1625). 7.1. Grado de cumplimiento. 7.2. Formación y trayectoria. 8. José González Díez, O.P. (1625-1627). 8.1. Grado de cumplimiento. 8.2. Formación y trayectoria. 9. Pedro Fernández Zorrilla (1627-1637). 9.1 Grado de cumplimiento. 9.2. Formación y trayectoria. 9.3. Fuentes documentales sobre las visitas ad limina de los cuadrienios 11 y 13. 9.4. Historiografía de las visitas. 9.5. Desarrollo de la visita ad limina del cuadrienio 11. 9.6. Desarrollo de la visita ad limina del cuadrienio 13. 10. Juan Queipo de Llano (1639-1647). 10.1. Grado de cumplimiento. 10.2. Formación y trayectoria. 10.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina del cuadrienio 14. 10.4. Historiografía de la visita. 10.5. Desarrollo de la visita. 11. Juan Piñero y Osorio, obispo electo (1647). 12. Francisco de Alarcón y Covarrubias (1648-1657). 12.1. Grado de cumplimiento. 12.2. Forma415 LAS VISITAS AD LIMINA Iura Vasconiae, 11/2014, 411-531 ción y trayectoria. 12.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina del cuadrienio 17. 12.4. Historiografía de la visita. 12.5. Desarrollo de la visita. 13. Diego de Tejada y Laguardia (1658-1663). 13.1. Grado de cumplimiento. 13.2. Formación y trayectoria. 13.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina del cuadrienio 19. 13.4. Historiografía de la visita. 13.5. Desarrollo de la visita. 14. Andrés Girón (1664-1670). 14.1. Grado de cumplimiento. 14.2. Formación y trayectoria. 14.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina del cuadrienio 21. 14.4. Historiografía de la visita. 14.5. Desarrollo de la visita. 15. Pedro Roche, O.F.M. (1670-1683). 15.1. Grado de cumplimiento. 15.2. Formación y trayectoria. 16. Juan Grande Santos de San Pedro (1683-1692). 16.1. Grado de cumplimiento. 16.2. Formación y trayectoria. 16.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina del cuadrienio 17. 16.4. Historiografía de la visita. 16.5. Desarrollo de la visita. 17. Toribio de Mier (1693-1698). 17.1. Grado de cumplimiento. 17.2. Formación y trayectoria. 18. Juan Íñiguez de Arnedo (1700-1710). 18.1. Grado de cumplimiento. 18.2. Formación y trayectoria. 18.3. Fuentes documentales sobre la visita ad limina del cuadrienio 30. 18.4. Historiografía de la visita. 18.5. Desarrollo de la visita. 19. Pedro Aguado (1713-1716). 19.1. Grado de cumplimiento. 19.2. Formación y trayectoria. 20. Juan de Camargo y Angulo (1716-1725). 20.1 Grado de cumplimiento. 20.2. Formación y trayectoria. 21. Andrés José Murillo y Velarde (1725-1728). 21.1. Grado de cumplimiento. 21.2. Formación y trayectoria. IV. CONCLUSIONES. V. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
03 Urr 2017
Orriak: 387-407
Erantsitako artxiboa: PDF icon iura11[387-407]_fedhav.pdf

La distinción entre nacionalidades y regiones establecida en la Constitución pretendía, más allá de la propia descentralización política, configurar a España como un Estado plurinacional integrador de pueblos diversos con lenguas, culturas e instituciones propias. Tal distinción no ha tenido efectos prácticos a lo largo de todos estos años. Ello ha provocado una situación de conflicto entre el estado y ciertas comunidades autónomas como Cataluña y el País Vasco. Se plantea, por ello, la necesidad de recuperar y otorgar efectos prácticos a la distinción entre ambas realidades.

Sumarioa:

I. LOS CONCEPTOS DE «NACIONALIDAD» Y «REGIÓN» EN EL PROCESO CONSTITUYENTE Y ESTATUTARIO. II. LA PROYECCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE NACIONALIDAD Y REGIÓN EN EL ÁMBITO COMPETENCIAL. III. LA EVOLUCIÓN POSTERIOR Y LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO. IV. LOS PROCEDIMIENTOS DE REFORMA. V. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
03 Urr 2017
Orriak: 239-386
Erantsitako artxiboa: PDF icon iura11[239-386]_fedhav.pdf

Tras examinar la reivindicación de los derechos históricos vascos durante la Restauración y la Segunda República, el trabajo se centra en su tratamiento en la Constitución de 1978. La propuesta inicial del PNV de un pacto con la Corona quedó convertida por los partidos del consenso (UCD, PSOE, Alianza Popular, PC y CIU) en una disposición de alcance más limitado. La actualización de tales derechos se verificaría en el Estatuto de Autonomía y aceptando el marco constitucional.

Sumarioa:

I. ANTECEDENTES. 1. Los derechos históricos, un concepto variable. 2. Pluralidad de significados de la reivindicación de los derechos históricos y la autonomía constitucional: el Mensaje de las Diputaciones de 1917 y la propuesta de los diputados nacionalistas en 1918. 3. La formulación de los derechos históricos en la Sociedad de Estudios Vascos en 1930. 4. La II República abre una nueva vía hacia la autonomía sin renuncia a la reserva de derechos históricos. II. LOS DERECHOS HISTÓRICOS EN LAS CORTES CONSTITUYENTES DE 1978. 1. Políticos nacionalistas en el exilio se ocupan del estudio de los Fueros. 2. Una Transición a la democracia regida por la Reforma. 3. El valor de las declaraciones fueristas de 1976 y 1977. 4. El Compromiso Autonómico del PNV y del PSOE. 5. La Asamblea de Parlamentarios Vascos y la Preautonomía. 6. Factores que empujaron hacia la vía foral en la Preautonomía y en la Constitución. 7. La coordinación de los partidos en Vasconia respecto de la autonomía. 8. El problema del terrorismo de ETA. 9. La interferencia de la cuestión navarra en la negociación de la Preautonomía: la Disposición Transitoria Cuarta, una solución previa al debate constitucional. III. LAS CORTES CONSTITUYENTES. 1. Medios de conocimiento. 2. Los grupos parlamentarios que encuadraron a los diputados vascos. 3. El carácter constituyente de las Cortes: la ponencia y el procedimiento. IV. LOS DERECHOS HISTÓRICOS EN EL ANTEPROYECTO DE LA PONENCIA CONSTITUCIONAL. 1. La elaboración del Anteproyecto de la ponencia. Improvisación y consenso. 2. Generalización de las autonomías o tratamiento específico a las comunidades nacionales o históricas. Las nacionalidades. 3. Las enmiendas al Anteproyecto de la ponencia. 3.1. Enmiendas del PNV sobre la calidad democrática del Estado y su carácter confederal o federal. 3.2. Sobre la mejora del Estado autonómico. 3.3. Un primer avance sobre algunos derechos históricos en materia de competencias. Los Conciertos Económicos. 3.4. La enmienda sobre la Disposición Adicional de los derechos históricos y su carácter táctico inicial. 3.5. Justificación de la enmienda y recepción por la ponencia. 3.6. Problemas intrínsecos y contextuales que presenta la enmienda. 4. El aislamiento del PNV. 5. El intento de romper el aislamiento. 6. El balance del PNV respecto de la suerte de sus aportaciones al texto de la ponencia. V. LOS DERECHOS HISTÓRICOS EN LA COMISIÓN CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO. 1. Del aislamiento a la integración en el consenso. 2. El debate general del Anteproyecto en la Comisión constitucional: la primera defensa de la enmienda. 3. El debate por artículos: los partidos del consenso formulan su propia enmienda adicional sobre los derechos históricos. 4. El PNV reformula la enmienda presentada en la ponencia. 5. El debate de la enmienda del consenso y de la del PNV. 6. Votación de la enmienda y explicaciones de voto. 7. La reacción del órgano de dirección del Partido Nacionalista Vasco y en Navarra. VI. LA ENMIENDA ADICIONAL EN EL PLENO DEL CONGRESO. 1. La Disposición inicial. 2. Los tres intentos de acuerdo. 2.1. El acuerdo de la UCD, PNV y PSOE de los días 13 y 14 de julio. 2.2. UCD da marcha atrás. 2.3. 18 de julio: sale adelante la enmienda al 150.2 y se produce un segundo acuerdo frustrado respecto de la Disposición Adicional. 2.4. El tercer intento de acuerdo de los días 20 y 21 de julio. 3. Naufragio de la enmienda in voce del PNV. 4. La votación y las explicaciones de voto. 5. La derogación de las Leyes de 25 de octubre de 1839 y 21 de julio de 1876 en la Disposición Derogatoria Segunda. VII. LA DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA EN EL SENADO. 1. El Grupo de Senadores Vascos. 2. Nueva redacción de la enmienda adicional. 3. Inesperado cambio de la situación. El acuerdo con Peces Barba. 4. El debate y la votación favorable a la enmienda en la Comisión Constitucional. 5. La reacción de los partidos y de otras instancias ante la aprobación de la enmienda. Tomas de postura. 6. Contactos de última hora entre los partidos. UCD propone un artículo 150 bis. VIII. LA SESIÓN DEL PLENO DEL SENADO DEL DÍA 5 DE OCTUBRE. 1. Los comunistas apoyan una negociación, y en caso de que no aboque a un resultado, a la enmienda vasca. 2. Último intento de acuerdo entre el PNV y UCD. 3. El confusionismo en el debate de las enmiendas a la Disposición Adicional de UCD, PSOE y Senadores Vascos. La intervención de Abril Martorell. 4. La votación: la vuelta a la Disposición Adicional del consenso. 5. Los derechos históricos de tono mayor y menor. 6. El balance final en la memoria de los ponentes. IX. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
03 Urr 2017
Orriak: 223-238
Erantsitako artxiboa: PDF icon iura11[223-238]_fedhav.pdf

La elaboración de la Disposición Adicional Primera de la Constitución trascurre a través de tres fases diferentes: la decantación en el seno del nacionalismo vasco, concretamente del PNV de la idea de una forma de reintegración foral como vía de expresión de la reivindicación nacional del pueblo vasco; su planteamiento y tramitación en el Congreso de los Diputados; y su ulterior debate y aprobación en el Senado.

Sumarioa:

I. INTRODUCCIÓN. II. MIS PRIMERSO CONTACTOS FORMALES CON EL PROBLEMA VASCO. III. LAS PRIMERAS REUNIONES. IV. EL RECORRIDO DE LA INICIATIVA VASCA. V. LAS NEGOCIACIONES Y SU RESULTADO. VI. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
03 Urr 2017
Orriak: 171-221
Erantsitako artxiboa: PDF icon iura11[171-221]_fedhav.pdf

En este artículo se repasan los posicionamientos de la Diputación Foral de Navarra y de la derecha navarrista anteriores entre 1976 y 1978 en relación al debate preautonómico. Se analizarán tanto los acuerdos de la Diputación Foral como los informes y dictámenes de los asesores y expertos foralistas del entorno de aquélla. También se verán las posturas sostenidas por Jaime Ignacio del Burgo, el diseñador del proceso que unos años después conduciría la Amejoramiento del Fuero.

Sumarioa:

I. INTRODUCCIÓN. II. EL LEGADO DE LAS FUERZAS POLÍTICAS CONSERVADORAS Y TRADICIONALISTAS NAVARRAS EN RELACIÓN CON EL TEMA ESTATUTARIO Y DEL AUTOGOBIERNO DE NAVARRA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA. 1. El discurso de diferencialidad de Navarra respecto a las Provincias Vascongadas. 2. La defensa de un marco diferencial singular para Navarra situado más allá de la Constitución republicana. III. EL CUARENTAYUNISMO DURANTE EL FRANQUISMO. IV. LOS POSICIONAMIENTOS DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE NAVARRA Y DE LA DERECHA NAVARRISTA ENTRE 1976 Y 1978 EN RELACIÓN AL DEBATE PREAUTONÓMICO. 1. El acuerdo de la Diputación de 20 de febrero de 1976. 2. La reacción de la mayoría de la Diputación a la moción sobre democratización de las instituciones forales de 21 de julio de 1976. 3. El dictamen de los expertos sobre el acuerdo de la Diputación de 20 de febrero de 1976. 4. El acuerdo de la sesión extraordinaria de la Diputación de 20 de agosto de 1977. 5. El debate sobre el acuerdo de la Diputación de 20 de agosto de 1977 del Consejo de Estudios de Derecho Navarro. 5.1. El Informe de la Ponencia redactado por Rafael Aizpún Tuero, Ignacio Ruiz de Galarreta y José Ángel Zubiaur. 5.2. El escrito suscrito por el Pleno del Consejo de Estudios de Derecho Navarro. 5.3. El voto particular de Zubiaur, Ruiz de Galarreta y San Martín. 5.4. El voto particular de Rafael Aizpún Tuero. 5.5. El voto particular de Jaime Ignacio del Burgo Tajadura. 5.6. El informe conjunto de los abogados asesores y vocales del Tribunal Administrativo. 5.7. El Estudio-informe sobre la reintegración foral plena del titular de la asesoría jurídica central, Sr. Aldea, de 24 de octubre de 1977. 6. Los debates sobre el tema en el Consejo Foral Administrativo. 7. El último cartucho del foralismo tradicionalista. V. EL CUARENTAYUNISMO DEL BURGUIANO. VI. BIBLIOGRAFÍA.

irakurri gehiago
03 Urr 2017
Orriak: 131-169
Erantsitako artxiboa: PDF icon iura11[131-169]_fedhav.pdf

El cambio del régimen político autoritario al constitucional se produjo en todo el Estado en un proceso conocido como la Transición, que se desarrolló desde la muerte del dictador a la promulgación de la Constitución. Durante este periodo y en tanto se configuraba un régimen de descentralización política y administrativa se establecieron regímenes provisionales de preautonomía.

Sumarioa:

I. EL NUEVO RÉGIMEN POLÍTICO. II. LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN NAVARRA. 1. Los primeros pasos en 1976-1977. 2. La preautonomía vasca y Navarra. 3. Reintegración foral plena, amejoramiento del Fuero y democratización de las instituciones. III. NAVARRA EN EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN. IV. EL REAL DECRETO 121/1979, DE 26 DE ENERO, Y EL PARLAMENTO FORAL. 1. El camino a la definitiva democratización. 2. El panorama político-ideológico. V. CONCLUSIONES. VI. BIBLIOGRAFIA.

irakurri gehiago
03 Urr 2017
Orriak: 119-130
Erantsitako artxiboa: PDF icon iura11[119-130]_fedhav.pdf

Con la puesta en marcha de un proceso hacia la autonomía vasca, se sirvió, con la presunta finalidad de abordar en mejor situación este proceso, un consensuado régimen preautonómico, que debiera satisfacer también las urgencias vascas. Los buenos propósitos no consiguieron –y la influencia centralista fue evidente– hacerse realidad. El penoso devenir preautonómico fue una constante en todo este período, que al menos marcó un hito histórico.

Sumarioa:

I. LA INSISTENTE PRETENSIÓN PROVINCIALISTA . II. CAFÉ PARA TO DOS O LA GENERALIZACIÓN DE LAS PREAUTONOMÍAS. III. LA ERUPCIÓN DE LA COMISIONITIS. IV. LAS PRIMERAS TRANSFERENCIAS. V. CONCLUSIONES DE LA ÉPOCA PREAUTONÓMICA.

irakurri gehiago
03 Urr 2017