Páginas: 501-572

Gipuzkoako Elgoibar hiribilduak 1751n onartu eta Erregeak handik urtebetera berretsitako udal-ordenantzak jaso ditugu. Borboitarren dinastia berriak eta haren bidez txertatutako ideia ilustratuek sustatuta, erakundeetan eta gizartean aldaketa handiak izan zituen gizarte eta une historiko baten isla dira.

Sumario:

I. NOTAS SOBRE EL MUNICIPIO GUIPUZCOANO EN EL SIGLO XVIII. II. EL DERECHO DE LAS VILLAS GUIPUZCOANAS: LAS ORDENANZAS MUNICIPALES. III. EL DOCUMENTO.

leer más
09 Oct 2017
Páginas: 671-758

Nafarroako Artxibo Nagusian 1531ko Valladolideko Kantzelaritzaren Ordenantzen ale ezagun bakarra egoteak (XVII. mendeko bilduma inprimatu handiaren hurreneko aurrekaria) Nafarroako erakundeak gaztelaniatzako eta homogeneizatzeko saiakeran Gaztelako gobernu berriak haiek eredu gisa erabili izana plantearazi zion egileari. Hortaz, Ordenantza horien transkripzio oso eta zehatza eskainiko dugu eta, sarrera gisa, haiek Erresuma Zaharreko Artxiboan egotea justifika lezaketen arrazoiei buruzko azterketa labur bat egingo dugu.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. RECOPILACIÓN DE 1531. III. POSIBLE JUSTIFICACIÓN DE SU PRESENCIA EN NAVARRA . IV. DOCUMENTO.

leer más
09 Oct 2017
Páginas: 569-632

Juan Díaz de Aux y Garcés de Marcilla historialari aragoniarraren argitaragabeko testu bat eskaintzen da. Hau Martín Díaz de Aux Aragoiko Justizia Nagusiaren oinordeko zuzena zen. Bertan, Nafarroako Juana III.a erreginaren erreklamazioak direla eta, Juan López de Vivero (Lope de Palacios Rubios bezala ezagutua) doktore jurista gaztelarraren baieztapen batzuk zuzentzen ditu, honek Fernando Katolikoaren aginduz Nafarroako konkista eta okupazioa justifikatzeko idatzi zuen tratatuan idatzi zituenak. Auxek Felipe II.

leer más
09 Oct 2017
Páginas: 683-727

Ahalegin honen oinarria dokumentu baten (gure ustez sekretua) aurkezpena da; dokumentu hau biziki baliotsua da Jean Orry Ogasuneko ministroak eta Melchor Rafael de Macanaz Gaztelako Kontseiluko fiskalak, Kataluniaren aurkako ge- rran (1714), Bizkaiko jaunei, lehenik, eta Gaztelako erregeei (aipatutako jaun horiek ziren aldetik), ondoren, zegozkien errege eskubideak Jaurerrian (men- deetan zehar eskubide horiek hainbat mertzenariori eman baitzizkieten, beren lantzariak eta baleztariak, batez ere, ordaintzeko) berrezartzeko; eta neurri txi- kiagoan, baita Gipuzkoan eta Araban zituzten eskubid

Sumario:

I. CONTEXTO HISTÓRICO. II. ANTECEDNETES. III. EL MEMORIAL. 1. Ubicación. 2. Fecha de redacción. 3. Autoría. 4. Contenido: planteamiento de la situación. 5. Contenido: remedios que se proponen para evitar los daños que padecía la Hacienda Real en Vizcaya. IV. GUIPÚZCOA Y ÁLAVA. V. EPÍLOGO. VI. DOCUMENTO. VII. BIBLIGRAFÍA CITADA.

leer más
09 Oct 2017
Páginas: 385-460

Frantsesek Gipuzkoa menperatu zutenean, Jose Bonaparteren gobernua ezarri zen. Gobernu hark apurka Gipuzkoako foru erakundeak sakonki eraldatu zituen. Biltzarrak desagerrarazi ere egin zituen, deialdiak debekatuz, eta baita Aldundia ere, 1810ean deuseztatu baitzuen. Thouvenot jeneralaren mendean, Bizkaiko gobernuak erakunde politikoen sare bat sortu zuen; horrenbestekoa, ezen sakon- ki eraldatu zen Antzinako Erregimenean indarrean zegoen sistema.

Sumario:

I. EL DOMINIO FRANCÉS Y LA JUNTA DE BAYONA. II. EL PRIMER GOBIERNO JOSEFINO. III. DISPOSICIONES NAPOLEÓNICAS. IV. SEGUNDO PERÍODO DE GOBIERNO JOSEFINO. V. EL GOBIERNO DE VIZCAYA Y EL GOBIERNO DEL GENERAL THOUVENOT. VI. FIN DEL DOMINIO FRANCÉS. LA APLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812. VII. REGRESO DE FERNANDO VII Y VUELTA AL ESTADO ANTERIOR. VIII. BIBLIOGRAFÍA CITADA.

leer más
09 Oct 2017
Páginas: 683-727

Este estudio centra su esfuerzo en la presentación de un documento, pensamos que secreto, de gran valor para conocer los intentos del Ministro de Hacienda Jean Orry y el Fiscal del Consejo de Castilla Melchor Rafael de Macanaz, en plena guerra con Cataluña (1714) por reincorporar los derechos reales que a los Señores de Vizcaya primero, y los Reyes de Castilla (como tales Señores) después, correspondían en el Señorío, y que habían ido otorgando a lo largo de los siglos a diversos mercenarios para pago, sobre todo, de sus lanzas y ballesteros; y en menor medida los derechos que tenía en Guip

Sumario:

I. CONTEXTO HISTÓRICO. II. ANTECEDNETES. III. EL MEMORIAL. 1. Ubicación. 2. Fecha de redacción. 3. Autoría. 4. Contenido: planteamiento de la situación. 5. Contenido: remedios que se proponen para evitar los daños que padecía la Hacienda Real en Vizcaya. IV. GUIPÚZCOA Y ÁLAVA. V. EPÍLOGO. VI. DOCUMENTO. VII. BIBLIGRAFÍA CITADA.

leer más
04 Oct 2017
Páginas: 385-460

El gobierno josefino y bonapartista instaurado tras la dominación francesa en Gipuzkoa va a ir paulatinamente alterando en profundidad las instituciones forales de la misma, hasta hacer desaparecer las Juntas al prohibirse su convocatoria, y las Diputaciones al ser suprimidas en 1810. El Gobierno de Bizkaia, bajo el General Thouvenot, acabará por crear un entramado de instituciones políticas tales que transformará enormemente el sistema vigente en el Antiguo Régimen.

Sumario:

I. EL DOMINIO FRANCÉS Y LA JUNTA DE BAYONA. II. EL PRIMER GOBIERNO JOSEFINO. III. DISPOSICIONES NAPOLEÓNICAS. IV. SEGUNDO PERÍODO DE GOBIERNO JOSEFINO. V. EL GOBIERNO DE VIZCAYA Y EL GOBIERNO DEL GENERAL THOUVENOT. VI. FIN DEL DOMINIO FRANCÉS. LA APLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812. VII. REGRESO DE FERNANDO VII Y VUELTA AL ESTADO ANTERIOR. VIII. BIBLIOGRAFÍA CITADA.

leer más
04 Oct 2017
Páginas: 569-632

Se ofrece un texto inédito del historiador aragonés Juan Díaz de Aux y Garcés de Marcilla, descendiente directo del conocido Justicia Mayor de Aragón Martín Díaz de Aux, donde, ante las reclamaciones de la reina Juana III de Navarra, rectifica alguna de las afirmaciones hechas por el jurista castellano Doctor Juan López de Vivero, más conocido como Lope de Palacios Rubios, en el tratado que escribió por encargo de Fernando el Católico para justificar la conquista y ocupación del reino de Navarra, y alega el derecho del rey (en su caso de Felipe II) al dominio de Navarra por su ascendencia a

leer más
04 Oct 2017
Páginas: 671-758

La existencia, en el Archivo General de Navarra, del único ejemplar conocido de las Ordenanzas de la Chancillería de Valladolid de 1531 (precedente inmediato de la gran recopilación impresa del siglo XVII) lleva a plantear a la autora la posibilidad de que aquellas sirviesen de modelo en el intento de castellanización y homogeneización que sufrieron sus instituciones propias por parte del nuevo gobierno de Castilla.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. RECOPILACIÓN DE 1531. III. POSIBLE JUSTIFICACIÓN DE SU PRESENCIA EN NAVARRA . IV. DOCUMENTO.

leer más
04 Oct 2017
Páginas: 501-572

Se ofrecen las Ordenanzas Municipales aprobadas por la villa guipuzcoana de Elgoibar en 1751 y confirmadas por el Rey un año después, constituyéndose en reflejo vivo de una sociedad y de un momento histórico de grandes cambios institucionales y sociales, a impulso de la nueva dinastía borbona y de las ideas ilustradas introducidas en ella.

Sumario:

I. NOTAS SOBRE EL MUNICIPIO GUIPUZCOANO EN EL SIGLO XVIII. II. EL DERECHO DE LAS VILLAS GUIPUZCOANAS: LAS ORDENANZAS MUNICIPALES. III. EL DOCUMENTO.

leer más
03 Oct 2017