Páginas: 573-598

El autor analiza la temática del impacto que el proceso de integración europea y la Unión Europea, en concreto, han tenido sobre el ámbito competencial y de actuación de la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra, partiendo de un postulado, según el cual, ambas comunidades han protagonizado de forma diferente los procesos constituyentes en que han estado y están inmersas, desde la Constitución de 1978 hasta la Europea.

Sumario:

I. LOS PROCESOS CONSTITUYENTES EN VASCONIA. 1. Las vías paralelas. 2. La velada pérdida de competencia. 3. Algunos ejemplos de vaciamiento de competencias. 4. La Constitución y el derecho comunitario. 5. El derecho comunitario, único derecho común de Vasconia. 6. El proyecto de Constitución Europea y las entidades infraestatales. II. LAS VÍAS DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN EN SEDE EUROPEA. 1. Las Cortes. 2. La formación de la voluntad del Estado Español ante el consejo de la UE. Las conferencias sectoriales. 3. Comitología. 4. Participación ante el Tribunal de Justicia de los CE (TJCE). 5. El comité de las regiones. 6. El Parlamento europeo. 7. Las reivindicaciiones de las CCAA españolas. 8. La actitud es lo que cuenta. III. LA NUEVA GOBERNANZA Y LAS REDES INTERREGIONALES. 1. Redes de cooperación regional. 2. La cooperación transfronteriza. IV. CONCLUSIONES. V. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
26 Sep 2017
Páginas: 551-570

En las comunidades rurales, acuerdos institucionales delimitan el aprovechamiento de los comunales a aquéllos que gozan del status de vecindad, pero los usos reales por parte de la comunidad sobrepasan el marco regulador. Las redes internas de esta última permitían el acceso a los no-vecinos, por lo que la regulación vecinal no respondía a conservar unos términos bajo su aprovechamiento exclusivo. En cambio, los vecinos sí conservan el derecho de aprovechamiento.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. LA DEFINICIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS. 1. La restricción vecinal como mecanismo de equilibrio. 2. Los acuerdos reguladores. 3. La aplicación de los dispositivos de exclusión: el caso de Juan Martínez de Irarreta. III. LOS RESQUICIOS HACIA EL APROVECHAMIENTO. IV. SITUACIÓN A FINALES DE LA ÉPOCA MODERNA. V. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
26 Sep 2017
Páginas: 523-550

A lo largo de la Edad Media, la nobleza media de Navarra, constituida por los señores de palacios cabo de armería, vio la necesidad de mantener indiviso su patrimonio, del que en gran medida dependían tanto su propia subsistencia como su prestigio socioeconómico. Con el fin de evitar su dispersión, buena parte de dicha nobleza fue adoptando el mayorazgo, en sus diversas modalidades, como sistema de transmisión patrimonial, especialmente entre los siglos XV y XVII.

Sumario:

I. NOBLEZA Y PATRIMONIO. II. LA TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIIO: 1. El mayorazgo en Navarra: origen, difusión y tipología. 2. El sistema de heredero único. III. LA TRANSMISIÓN INDIVISA DEL PATRIMONIO Y SU INFLUENCIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL GRUPO FAMILIAR. IV. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
26 Sep 2017
Páginas: 485-520

En este trabajo analizamos las estrategias familiares de Lesaka a través de los contratos matrimoniales escriturados entre 1790 y 1879 en la escribanía de esa localidad y conservados en la sección de protocolos notariales del Archivo General de Navarra. El municipio de Lesaka se ubica en la comarca de las Cinco Villas o Bortziriak, en el noroeste de Navarra, en la frontera de esta provinca con Gipuzkoa y con Francia.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO ESTUDIADO. III. LA REPRESENTATIVIDAD DE LOS CONTRATOS MATRIMONIALES ESTUDIADOS. IV. ESTRATEGIAS RELATIVAS A LA TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO. V. ESTRATEGIAS DE CORRESIDENCIA. VI. LA ELECCIÓN DE HEREDERO. VII. ESTRATEGIAS RELATIVAS A LOS DERECHOS DE LOS DONADORES ANCIANOS: 1. Sobre el momento de la cesión. 2. Sobre los bienes reservados por los ancianos. 3. La partición de bienes en caso de separación. VIII. LA RELACIÓN CON EL MERCADO MATRIMONIAL. LA MOVILIDAD SOCIAL DE LOS SEGUNDONES: 1. Las dotes de los cónyuges adventicios casados con la persona designada como heredera. 2. Las legítimas proporcionadas por las casas a los segundones. IX. CONCLUSIONES. X. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
26 Sep 2017
Páginas: 453-484

En este trabajo se presentan las explicaciones que economistas e historiadores del crecimiento económico occidental han dado sobre los efectos que los derechos de propiedad mantenidos en una sociedad, tienen sobre los incentivos económicos de los individuos que la componen y sus consecuencias en la asunción de iniciativas y en el crecimiento económico. Se reflexiona sobre la explicación dada por algunos de esos autores sobre la aparición y evolución de los derechos de propiedad privada.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. VISIONES HISTÓRICAS GLOBALES. CRECIMIENTO Y DERECHOS DE PROPIEDAD. III. EL BINOMIA PROPIEDAD PRIVADA-EFICIENCIA. IV. BIENESTAR Y DERECHOS DE PROPIEDAD COMUNALES. V. CONCLUSIONES. VI. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
26 Sep 2017
Páginas: 437-452

El próposito de esta intervención es el de caracterizar el proceso de ventas de bienes comunales que tuvo lugar en Navarra con anterioridad a la aplicación de la Ley Madoz. La cuantía de lo enajenado superó con creces lo vendido durante la guerra napoleónica y lo subastado desde 1862. El control del proceso quedó en manos de las corporaciones locales y de la Diputación Provincial y Foral. La quiebra de las haciendas locales por los avatares bélicos fue el detonante que lo desencadenó y justificó, pero no fue el único factor para esa liquidación del patrimonio municipal.

leer más
26 Sep 2017