Cuando durante la primera mitad del siglo XIX pueblos, señores, abogados, fiscales y jueces discutían sobre el derecho de determinadas familias a percibir rentas procedentes de los viejos señoríos, la Historia del reino de Navarra, de España y de Europa, fue un recurso habitual de unos y otros para justificar sus argumentos. Y es que, como bien sabían, la comprensión del régimen señorial, su perduración y su abolición pasaba por un análisis del señoríol medieval y de sus características.
Sumarioa: I. LA FORMACIÓN DE LOS SEÑORÍOS MEDIEVALES. II. LA CREACIÓN DE SEÑORÍOS EN EL SIGLO XV: 1. Las razones. 2. Las características de las concesiones. III. PROPIEDAD Y SEÑORÍOS EN LA NAVARRA MODERNA. IV. EL PROCESO DE ABOLICIÓN. V. EL ORIGEN DEL SEÑORÍO Y LA ABOLICIÓN DEL RÉGIMEN SEÑORIAL. VI. BIBLIOGRAFÍA.