1. Revista Iura Vasconiae / 1. Iura Vasconiae Aldizkaria

  • Inicio
  • /
  • 1. Revista Iura Vasconiae / 1. Iura Vasconiae Aldizkaria
Páginas: 009-039

La Constitución de Bayona de 1808 posee una importancia mayor de la que la historiografía le ha otorgado durante mucho tiempo, pues resulta decisiva para entender la historia constitucional de España. Modelo de Constitución ambivalente, tanto en lo político como en lo jurídico, se presta a dos interpretaciones posibles y válidas, ya sea desde una perspectiva francesa o española. Surgen de ahí algunas contradicciones internas que son especialmente patentes en lo relativo al ordenamiento territorial.

Sumario:

I. QUELQUES PRÉCISIONS PRÉLIMINAIRES. II. MODÈLE DE L'IDÉE DE CONSTITUTION ET MODÉLISATION DES EXPÉRIENCES CONSTITUTIONNELLES. III. NATURE ET CARACTÉRISTIQUES DE LA CONSTITUTION DE BAYONNE DE 1808. IV. L'ORDONNANCEMENT TERRITORIAL DE LA MONARCHIE: LES CONTRADICTIONS INTERNES DE LA CONSTITUTION DE 1808. V. BIBLIOGRAPHIE.

leer más
04 Oct 2017
Páginas: 569-632

Se ofrece un texto inédito del historiador aragonés Juan Díaz de Aux y Garcés de Marcilla, descendiente directo del conocido Justicia Mayor de Aragón Martín Díaz de Aux, donde, ante las reclamaciones de la reina Juana III de Navarra, rectifica alguna de las afirmaciones hechas por el jurista castellano Doctor Juan López de Vivero, más conocido como Lope de Palacios Rubios, en el tratado que escribió por encargo de Fernando el Católico para justificar la conquista y ocupación del reino de Navarra, y alega el derecho del rey (en su caso de Felipe II) al dominio de Navarra por su ascendencia a

leer más
04 Oct 2017
Páginas: 531-565

En este artículo se ponderan las aportaciones relativas al análisis de la Transición en Navarra realizadas por Joaquín Gortari Unanua y Juan Cruz Alli Aranguren en un libro reciente. En relación con la narración del Asunto FASA efectuada por el primero de los autores se completan los datos proporcionados con la mención a las relaciones entre los principales protagonistas y se subrayan las deficiencias de las instituciones navarras en el tardofranquismo y en la época inmediatamente subsiguiente.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. LA TRANSICIÓN EN NAVARRA A TRAVÉS DE LA OBRA DE JUAN-CRUZ ALLI ARANGUREN Y JOAQUÍN GORTARI UNANUA (2011). 1. Estructura de la obra. 2. Una lectura incompleta del asunto FASA. 3. El proceso de Amejoramiento del Fuero: la constatación de una negociación paralela. III. A MODO DE CONCLUSIÓN. IV. BIBLIOGRAFÍA.

leer más
04 Oct 2017