1. Revista Iura Vasconiae / 1. Iura Vasconiae Aldizkaria

  • Inicio
  • /
  • 1. Revista Iura Vasconiae / 1. Iura Vasconiae Aldizkaria
Páginas: 387-404

Después de una vivencia complicada con peticiones independentistas, en 1946 Sicilia obtenía un estatuto especial de autonomía regional, elevado a norma constitucional en 1947 por la Constitución Republicana. El Estatuto Siciliano inspirándose en el Estatuto de Cataluña de 1932, con la mediación del jurista G. Ambrosini y recogiendo sus peculiaridades históricas, reconocía a la isla poderes especiales de autonomía, que la diferenciaban de las demás regiones con estatuto "normal", tal y como recogía la misma Constitución de 1947.

Sumario:
leer más
04 Oct 2017
Autoría: ROMANO, Andrea
Páginas: 355-383

Esta ponencia resumirá fuentes y reflexiones legales y políticas comparadas sobre los Derechos históricos vascos y el proceso de Devolución de poder en Escocia para poder establecer una breve aproximación comparada. Se subrayarán los potenciales de estos sistemas para desarrollar el concepto de cosoberanía a través del reconocimiento constitucional mutuo dentro del Reino Unido, España, e incluso de la Unión Europea.

Sumario:

I. FOREWORD. II A PIECE OF BASQUE HISTORY. III. SOVEREIGNTY 

&

  THE RULE OF LAW. IV. BASQUE HISTORICAL TITLES WITHIN THE SPANISH CONSTITUTION AND THE EC-EU CONTEXT. V. SOME CONCLUSIONS. VI. BIBLIOGRAPHY.

leer más
04 Oct 2017
Páginas: 671-758

La existencia, en el Archivo General de Navarra, del único ejemplar conocido de las Ordenanzas de la Chancillería de Valladolid de 1531 (precedente inmediato de la gran recopilación impresa del siglo XVII) lleva a plantear a la autora la posibilidad de que aquellas sirviesen de modelo en el intento de castellanización y homogeneización que sufrieron sus instituciones propias por parte del nuevo gobierno de Castilla.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. RECOPILACIÓN DE 1531. III. POSIBLE JUSTIFICACIÓN DE SU PRESENCIA EN NAVARRA . IV. DOCUMENTO.

leer más
04 Oct 2017
Páginas: 661-670

Se pretende dar a conocer someramente las fuentes de naturaleza eclesiástica que han venido sirviendo y sirven para el estudio de la Familia, y más concretamente, las fuentes de que disponen los investigadores en el Archivo Diocesano de Pamplona y Tudela. De entre todas esas fuentes destaca, por su interés informativo, número y estado de conservación una fuente de tipo jurídico, los procesos emanados de la Audiencia Episcopal entre los siglos XVI y XIX.

Sumario:

I. INTRODUCCIÓN. II. LA DOCUMENTACIÓN PARROQUIAL Y LA HISTORIA DE LA FAMILIA: LOS REGISTROS SACRAMENTALES. III. LA AUDIENCIA EPISCOPAL. 1. Tribunales Eclesiásticos. 2. Procedimiento. 3. Caracterización de los pleitos eclesiásticos. 4. Tipología documental. IV. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

leer más
04 Oct 2017
Páginas: 339-353

En este trabajo se pretende explicar el contexto socio-económico, cultural y político en que se encuentra en estos momentos Escocia, como fruto de una evolución histórica a través de la cual se ha fraguado como Nación, con unas características propias y distintivas que van evolucionando con el paso del tiempo y los retos de la globalización y de las sociedades modernas y complejas pero que preservan unos rasgos y un mix de valores culturales específico.

Sumario:

I. INTRODUCTION. II. SCOTLAND. III. POLITICAL CONTEXT. IV. HEALTH. V. EDUCATION. VI. OTHER POLICY AREAS. VII. ECONOMIC CONTEXT. VIII. THE ENERGY ECONOMY. IX. A EUROPEAN ECONOMY? X. A LESS BRITISH SOCIETY? XI. THE CULTURAL ECONOMY. XII. CONCLUSION — CHANGES, WHAT CHANGES?

leer más
03 Oct 2017
Autoría: EDWARD, John
Páginas: 283-335

Tras la propuesta conocida como Plan Ibarretxe y la reforma del Estatuto de Cataluña se inició la quinta etapa de cambio en los Estatutos de Autonomía.  A finales del 2003 se reflejó en Navarra con la creación de una Ponencia para estudiar la reforma de la LORAFNA. Desarrolló sus trabajos durante la legislatura sin haber dado lugar a ningún resultado práctico ni propuesta alguna, aunque existen algunos puntos comunes de orden menor.

Sumario:

I. LA LEY ORGÁNICA DE REINTEGRACIÓN Y AMEJORAMIENTO DEL RÉGIMEN FORAL DE NAVARRA. 1. El reconocimento constitucional de los derechos históricos. 2. La actualización del régimen foral. 3. Las Bases de Reintegración y Amejoramiento. 4. El nuevo régimen foral. II. PROPUESTAS PARA EL CAMBIO NORMATIVO. 1. La ponencia parlamentaria. 2. Las propuestas de reforma formuladas por los Grupos Parlamentarios constitucionalistas. 2.1. Unión del Pueblo Navarro (UPN). 2. Partido Socialista de Navarra (PSN). 2.3. Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN). 2.4. Izquierda Unida (IU). 3. Las propuestas presentadas por los Grupos Parlamentarios nacionalistas. 3.1. Aralar. 3.2. Eusko Alkartasuna (EA). 3.3. Partido Nacionalista Vasco (PNV). 3.4. Nafarroa Bai. 4. Acuerdos mínimos. 5. Final de la Ponencia sobre Autogobierno. III. NEGOCIACIÓN DE UNA NUEVA REFORMA PARCIAL. IV. BIBLIGORAFÍA.

leer más
03 Oct 2017