La Junta de Avellaneda fue la asamblea representativa de las Encartaciones durante el Antiguo Régimen. En este trabajo analizamos esta institución primero desde una perspectiva sincrónica, observando cuál fue su funcionamiento formal, sus funciones y su sistema de representación entre los siglos XVI y XVIII. También fijamos nuestra atención en la evolución de la Junta de Avellaneda durante los siglos modernos hasta su definitiva desaparición en 1806.
Sumario: I. LAS ENCARTACIONES: UN CUERPO POLÍTICO SINGULAR EN EL SEÑORÍO DE BIZKAIA. II. LAS JUNTAS DE AVELLANEDA: ANÁLISIS SINCRÓNICO. 1. El funcionamiento de la asamblea y sus principales oficiales. 2. El sistema corporativo de representación. 3. Las funciones de las Juntas de Avellaneda. III. LAS JUNTAS DE AVELLANEDA: ANÁLISIS DIACRÓNICO. 1. El siglo XVI: plena autonomía encartada. 2. El siglo XVII: rechazo al proceso de integración territorial. 3. El siglo XVIII: incremento de la conflictividad entre el Señorío y las Encartaciones. IV. LA DESAPARICIÓN DEL CUERPO POLÍTICO ENCARTADO Y DE LAS JUNTAS DE AVELLANEDA. 1. Un nuevo contexto judicial, político y social. 2. La incorporación de Gordejuela, Carranza, Valle de Somorrostro, Güeñes y Trucíos. 3. La conflictiva incorporación de Zalla, Galdames, Sopuerta y Arcentales. V. BIBLIOGRAFÍA.